top of page

Deportaciones en EE. UU. agravan crisis económica de familias marabinas por caída de remesas

  • Foto del escritor: Papaya
    Papaya
  • 29 may
  • 1 Min. de lectura

Las recientes deportaciones masivas desde Estados Unidos están teniendo un impacto devastador en las familias de Maracaibo, Venezuela, al reducir drásticamente el flujo de remesas que constituyen una fuente vital de ingresos para muchos hogares. WIRED



Según informa El Carabobeño, la disminución de las remesas ha dejado a miles de adultos mayores y familias enteras en una situación de vulnerabilidad económica, agravada por la hiperinflación y el aumento constante de los precios de bienes esenciales. El Carabobeño


Las remesas enviadas por venezolanos en el extranjero han sido durante años un sostén crucial para la economía doméstica, especialmente en regiones como el estado Zulia. Sin embargo, las políticas migratorias más estrictas y las deportaciones recientes han interrumpido estos flujos financieros, dejando a muchas familias sin recursos suficientes para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda. El Carabobeño


La situación es particularmente crítica para los adultos mayores que dependen exclusivamente de las remesas para sobrevivir, ya que las pensiones locales son insuficientes para enfrentar el alto costo de vida. La reducción de estos ingresos ha obligado a muchos a recurrir a estrategias de supervivencia, como la venta de pertenencias personales o la búsqueda de ayuda en organizaciones caritativas.


Este escenario pone de manifiesto la interconexión entre las políticas migratorias de Estados Unidos y la estabilidad económica de comunidades en países receptores de remesas, subrayando la necesidad de considerar los efectos colaterales de tales medidas en las poblaciones más vulnerables.

Comentarios


bottom of page