Posible impuesto a remesas en EE.UU. afectaría a cerca de 40 millones de personas
- Papaya
- hace 20 minutos
- 2 Min. de lectura
En los últimos días, ha despertado preocupación una propuesta incluida en el denominado “One Big Beautiful Bill” vigente en la Cámara de Representantes de EE.UU., que contempla la imposición de un impuesto del 3.5 % (inicialmente planteado al 5 %) sobre las remesas enviadas por no ciudadanos. De implementarse, esta medida impactaría a alrededor de 40 millones de residentes en EE.UU.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, en 2024 se enviaron desde EE.UU. aproximadamente 161 000 millones de dólares en remesas, un flujo crucial para millones de familias en América Latina y el Caribe.
¿A quiénes impacta el impuesto?
¿Qué consecuencias podría tener?
Reducción significativa de los envíos. Expertos estiman que las remesas desde EE.UU. podrían caer hasta un 50 %, debido al aumento del costo que representaría para los migrantes.
Economías receptoras en riesgo. Países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Haití—donde las remesas representan entre el 20 % y 30 % del PIB—podrían sufrir importantes retrocesos económicos .
Despliegue de canales informales. Un gasto extra estimulador podría empujar a muchos a usar transferencias informales: criptomonedas, redes de “mulas” o servicios no regulados, lo cual pone en riesgo la seguridad y reduce ingresos fiscales .
Discriminación y doble imposición. El impuesto ha sido criticado como un doble gravamen sobre quienes ya pagan impuestos, y como una medida con tintes discriminatorios basados en la nacionalidad .
Reacción de países y líderes
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida de “inaceptable” y planteó que viola acuerdos bilaterales contra la doble imposición.
Varios gobiernos de la región han emitido comunicados de protesta o están evaluando acciones diplomáticas en contraposición a la propuesta.
Conclusión
El impuesto propuesto sobre remesas a no ciudadanos representa un riesgo serio para millones de migrantes y sus familias, así como para las economías latinoamericanas que dependen del flujo de divisas. Además, abre la puerta a un debate sobre equidad tributaria, impacto social y la seguridad del sistema de remesas oficiales. Aún queda por ver si el Congreso aprobará esta medida y si se producirán ajustes en el Senado.
Comments