Remesas a México sufren su mayor caída en casi 13 años: un reflejo de la incertidumbre migratoria y económica
- Papaya
- 3 jun
- 1 Min. de lectura
En abril de 2025, México experimentó una disminución del 12,1% en las remesas recibidas en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando 4.761 millones de dólares. Esta cifra representa la caída más significativa desde septiembre de 2012, según datos del Banco de México.
Este descenso se atribuye a varios factores, incluyendo el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y el temor entre los migrantes a ser deportados, lo que ha llevado a una reducción en la cantidad y el monto de las remesas enviadas.En abril, el número de transacciones disminuyó un 8,1%, y el monto promedio por envío se redujo en un 4,4%, situándose en 385 dólares.
A pesar de esta disminución, las remesas siguen siendo una fuente crucial de ingresos para muchas familias mexicanas, representando el 3,5% del Producto Interno Bruto en 2024. Sin embargo, la posible implementación de un impuesto del 3,5% a las remesas por parte del gobierno estadounidense genera preocupación sobre futuros impactos en estos flujos financieros. elpais.com
Este panorama resalta la necesidad de monitorear de cerca las políticas migratorias y económicas que afectan a los migrantes y sus familias en México.
Kommentare