Remesas de latinos en EE.UU.: Un pilar económico y tejido de resiliencia social
- Papaya
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Las remesas enviadas por familias latinas desde Estados Unidos se han convertido en una fuente vital de sustento para comunidades en América Latina, pues representan mucho más que simples transferencias de dinero. Según un reciente informe citado por RPP, estos envíos permiten a miles de hogares acceder a alimentos, vivienda, educación y servicios básicos, consolidándose como un elemento fundamental de estabilidad y desarrollo.

Las remesas: mucho más que apoyo familiar
Para muchos destinatarios, las remesas son la única fuente estable de ingresos, especialmente en regiones vulnerables.
Este flujo de recursos no solo satisface necesidades inmediatas, sino que también actúa como colchón contra crisis económicas y desastres naturales, proporcionando una sensación de seguridad y bienestar.
Un aporte sobresaliente frente a la asistencia internacional
Datos de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM) revelan que en 2024, los migrantes enviaron aproximadamente US 700 000 millones a países de ingresos bajos y medios, superando la asistencia oficial para el desarrollo y la inversión extranjera directa as.com. Amy Pope, directora general de la OIM, remarca:
“Cuando los migrantes envían dinero a casa, hacen mucho más que mantener a sus familias. Construyen comunidades más fuertes, impulsan economías locales y ayudan a regiones enteras a recuperarse y crecer”as.com.
Barreras emergentes: comisiones e impuestos
Pese a su impacto positivo, el sistema de remesas enfrenta desafíos:
Las comisiones de envío continúan siendo elevadas, restando eficiencia al flujo económico.
En EE. UU., se ha propuesto un impuesto del 5 % sobre remesas enviadas por migrantes indocumentados —medida que podría reducir entre 50 % y 80 % del volumen de envío si se aprueba.
Este tipo de impuestos podría incentivar el uso de vías informales o no reguladas, lo que fracturaría la seguridad y transparencia del sistema.
¿Por qué es crucial para Latinoamérica?
Las remesas constituyen un efecto multiplicador en las economías receptoras:
Promueven consumo, inversión y creación de empleo local.
Fomentan la resiliencia comunitaria, ya que amplían oportunidades de salud, educación y emprendimiento.
Ayudan a mitigar brechas de pobreza y desigualdad, especialmente en regiones con sistemas de protección social limitados.
En resumen
Las remesas enviadas por familias latinas en EE.UU. configuran un pilar económico esencial para América Latina y el Caribe. No solo alivian la precariedad cotidiana, sino que también tejen una red de resiliencia, desarrollo y esperanza. Sin embargo, es imprescindible reducir costos, replantear cargas tributarias y fortalecer canales seguros, para que su impacto continúe creciendo de manera justa y sostenible.
Fuentes:
RPP, “Remesas a familias latinas en EE.UU.: Un pilar económico y de resiliencia social”as.com+4rpp.pe+4rpp.pe+4
AS (vía OIM), “El impactante dato que demuestra que los migrantes enviaron más ayudas a América Latina que los gobiernos en 2024”
Comentários