top of page

¿Un nuevo impuesto a las remesas? La propuesta de Trump que preocupa a América Latina

  • Foto del escritor: Papaya
    Papaya
  • 13 may
  • 2 Min. de lectura

Una propuesta impulsada por la administración del expresidente Donald Trump y respaldada por el bloque republicano en la Cámara de Representantes ha encendido las alarmas en toda América Latina. La medida busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a otros países, una iniciativa que podría afectar directamente a millones de familias que dependen de estos envíos para su subsistencia diaria.


impuesto a las remesas

Aunque el proyecto aún está en fase de discusión en el Congreso estadounidense, ya fue enviado al Comité de Impuestos, dominado por los republicanos, y podría avanzar con rapidez en el proceso legislativo. La propuesta forma parte de un paquete fiscal más amplio promovido por el Partido Republicano y ha sido presentada en el marco de la nueva campaña presidencial de Trump.


Un impacto directo en los hogares latinoamericanos

De aprobarse, esta medida tendría consecuencias especialmente severas para países como Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Ecuador y Venezuela, donde las remesas son un pilar económico. Estas transferencias permiten a millones de familias costear gastos fundamentales como alimentación, salud, vivienda y educación.


Algunas cifras que evidencian la dependencia económica de las remesas:

  • Guatemala: recibió en 2024 más de 21,500 millones de dólares en remesas, lo que representa el 20% de su PIB. Se estima que unos 6.5 millones de guatemaltecos se benefician directamente de estos fondos.

  • Honduras: recibió 9,743 millones de dólares en el mismo periodo, equivalentes al 25% de su economía nacional.

  • El Salvador: con ingresos por remesas que alcanzaron los 8,480 millones de dólares en 2024, estas representan el 10.6% del PIB y benefician a más de 1.6 millones de personas.


¿Una estrategia política?

El gravamen a las remesas no es una idea nueva dentro del discurso de Donald Trump. Ya durante su mandato anterior, había propuesto esta medida como parte de su política migratoria y fiscal. Ahora, la retoma con fuerza como una herramienta para presionar temas migratorios y reforzar las finanzas del gobierno.


Reacciones ante la propuesta

Expertos en economía y organizaciones de derechos migrantes han alertado sobre los efectos colaterales de este impuesto. Señalan que no solo afectaría a las economías receptoras, sino también a las comunidades migrantes dentro de EE.UU., quienes ya enfrentan dificultades económicas significativas.


Además, gobiernos centroamericanos han comenzado a expresar su preocupación, advirtiendo que una medida como esta podría profundizar la pobreza en la región y desatar una nueva ola migratoria.


La discusión apenas comienza, pero el impacto de un posible impuesto a las remesas sería profundo. En contextos donde cada dólar cuenta, una deducción del 5% puede marcar la diferencia entre cubrir una necesidad básica o no.

Fuente: La Red 106.1

Comentarios


bottom of page