¿Qué es Papaya?

Es la forma más fácil, segura y confiable de enviar dinero a tus seres queridos en Venezuela 👪, actualmente solo desde EE.UU, Canadá, Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá, Chile, Mexico, Ecuador y Perú.

REGISTRO

¿Cómo me registro?

Es muy fácil. Sólo debes registrar tu correo electrónico aquí, crear tu contraseña, ingresar tu información básica y listo puedes seguir el paso a paso para crear tus remesas y así ayudar a tus seres queridos en Venezuela.

Toma en cuenta que recibirás vía mensaje de texto a tu número telefónico, un código para completar la validación de tu perfil.

¡Te esperamos!

¿Cómo registrar una cuenta jurídica?

Actualmente sólo ofrecemos nuestro servicio a personas naturales.

¿Papaya es una billetera electrónica?

Papaya es una plataforma que te permitirá enviar remesas. No ofrecemos servicio de billetera electrónica.

¿Qué se requiere para utilizar la plataforma Papaya?

Para comenzar a utilizar Papaya no requieres ningún tipo de documento, al cargar tu fecha de nacimiento y dirección de los Estados Unidos, Colombia , Brasil, Costa Rica, Panamá, Chile, Mexico, Ecuador o Perú, podrás crear tu primera remesa. Sólo en caso de exceder USD 80 o su equivalente en pesos colombianos/soles en una operación o de forma acumulada, para cumplir con todos los requisitos legales y regulatorios de EE.UU., Papaya necesitará verificar la identidad de cada cliente.

20 a 300 USD
No requiere ningún documento.
301 a 3000 USD
1-. Documento de identidad.
(Identificación que aplique según tu condición migratoria o de nacionalidad en el país donde te encuentres.)
3001 a 5000 USD
1-. Documento de identidad.
(Identificación que aplique según tu condición migratoria o de nacionalidad en el país donde te encuentres.)
2-. Prueba de domicilio (opcional)*
(Recibo de servicio a tu nombre cuya fecha de emisión no sea mayor a 90 días.)
3-. Prueba de origen de los fondos.
(opcional)*. (Estado de cuenta.)
5001 - 20000 USD
1-. Documento de identidad.
(Identificación que aplique según tu condición migratoria o de nacionalidad en el país donde te encuentres.)
2-. Prueba de domicilio
(opcional)*. (Recibo de servicio a tu nombre cuya fecha de emisión no sea mayor a 90 días.)
3-. Prueba de origen de los fondos.
(opcional)*. (Estado de cuenta.)
Monto en USD$
Documento requerido
¿Qué es?
20 – 80
No te pediremos ningún documento.
80 – 2999
Documento de identidad.
Identificación que aplique según tu condición migratoria o de nacionalidad en el país donde te encuentres.
3000 – 4999
Documento de identidad.
Identificación que aplique según tu condición migratoria o de nacionalidad en el país donde te encuentres.
Prueba de domicilio (opcional)*.
Recibo de servicio a tu nombre cuya fecha de emisión no sea mayor a 90 días.
Prueba de origen de los fondos (opcional)*.
Estado de cuenta.
5000 – 20000
Documento de identidad.
Identificación que aplique según tu condición migratoria o de nacionalidad en el país donde te encuentres.
Prueba de domicilio (obligatorio).
Recibo de a tu nombre.
Prueba de origen de los fondos(obligatorio).
Estado de cuenta.

Los límites funcionan de forma acumulativa, es decir, cuando alcances cada límite, te pediremos nuevos documentos e información.
* Podrás escoger entre alguno de estos dos documentos, pero es obligatorio que agregues al menos uno de estos.

¿Cuál es el peso que debe tener la imagen que adjunte?

Es importante que cargues un archivo JPG, JPEG, PNG y PDF que tenga un tamaño máximo de 5MB.

¿Por qué es importante que adjuntes documentos adicionales para utilizar Papaya?

Papaya se rige por las entidades de cumplimiento regulatorio de EE.UU., estas establecen requisitos para el uso de servicios de envío y recibo de dinero. En este sentido, dependiendo de los montos que vayas a transferir o el acumulado de transferencias que hayas realizado, te solicitaremos documentación adicional.

¿Puedo cambiar el correo o el número telefónico con el que me registré?

En estos momentos no es posible cambiar el correo o el número telefónico con el que te registraste. Si tienes algún inconveniente, escríbenos a ✉ servicio@mipapaya.com.

¿Tienen alguna tarifa de mantenimiento mensual?

Registrarse en Papaya es totalmente gratis. No cobramos ningún tipo de tarifas de mantenimiento mensual.

¿Papaya enviará mensajes a mi número telefónico?

Si, a través de tu programa de mensajería móvil Papaya enviará notificaciones de pago, notificaciones acerca de tu perfil y estados de transacciones, así como también códigos de validación necesarios para algunos procesos dentro de la plataforma, como por ejemplo el registro inicial en Papaya.

¿La mensajería móvil tiene algún cargo?

Se pueden aplicar tarifas estándar de mensajes y datos a cualquier usuario que envíe o reciba mensajes SMS. Estos cargos son manejados directamente por tu proveedor telefónico.

¿Cómo puedo dejar de recibir mensajes de Papaya?

Si ya no deseas recibir SMS de parte de Papaya debes responder con la palabra DETENER. Te enviaremos un mensaje para confirmar que se ha cancelado la suscripción. Escribe "DETENER TODO" para eliminar tu número de todos y cada uno de los mensajes provenientes de Papaya. Una vez lo hagas, ya no recibirás mensajes SMS de nuestra parte.

REMESAS DESDE ESTADOS UNIDOS

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago a través de Tarjeta de Débito internacional emitida en los Estados Unidos (Visa o MasterCard).

¿Cuántas tarjetas de débito puedo registrar?

Podrás registrar en Papaya todas las tarjetas de débito que desees, siempre que tú seas el titular de todas ellas.

¿Las tarjetas de débito Visa y Master aceptadas sólo serán las emitidas en Estados Unidos?

Si, sólo podrás usar tarjetas de débito emitidas en Estados Unidos como medio de pago de tus remesas en Papaya.

¿Puedo agregar una tarjeta corporativa?

Sí, siempre que seas el dueño de la compañía titular de la tarjeta de débito.

¿Cómo puedo agregar mi tarjeta de débito?

Inicia el proceso de envío de dinero en línea visitando nuestro sitio web www.mipapaya.com, y realiza el pago mediante tu tarjeta de débito internacional. Para registrar la tarjeta deberás cargar los siguientes datos:

  • Titular de la tarjeta (aparecerá de forma automática el nombre del usuario registrado en Papaya).
  • Número de Tarjeta.
  • Código de seguridad (CVV).
  • Mes y año de expiración.
  • Dirección registrada en el banco emisor de la tarjeta.
  • Código postal registrado en el banco emisor de la tarjeta.

 

Una vez hayas agregado los datos de la tarjeta, puedes escoger entre guardarla para volver a utilizarla en remesas futuras marcando la opción "Guardar tarjeta" o sólo crear la remesa sin guardar la tarjeta al hacer clic en "Procesar".

¿Qué dirección debo colocar cuando estoy registrando los datos de mi tarjeta de débito al crear una remesa?

La dirección que debes agregar es la que tienes registrada en el banco emisor de la tarjeta de débito que utilizarás para crear la remesa. En caso de agregar una dirección distinta a la anteriormente indicada, la misma no será reconocida por nuestro sistema.

Recuerda que si agregas información distinta a la real, la transacción no será procesada y los fondos serán bloqueados por el banco en tu cuenta bancaria por un lapso de 72 horas a 10 días.

¿Qué código postal debo colocar cuando estoy registrando los datos de mi tarjeta de débito al crear una remesa?

Debes colocar el código postal de la dirección que tienes registrada en el banco emisor de la tarjeta de débito que utilizarás para crear la remesa.

¿Qué hago si el código postal de la dirección registrada de mi cuenta bancaria tiene más de 5 dígitos?

Si el código postal de la dirección que tienes registrada en tu cuenta bancaria es de 9 dígitos, deberás ingresarlos en el campo sin el guión para que sea reconocido correctamente.

Ejemplo:

Forma Correcta Forma Incorrecta
330202006 33020-2006

 

¿Qué sucede si cargo mal los datos de mi tarjeta de débito al crear una remesa?

Al agregar información incorrecta de la tarjeta de débito, la transacción no avanzará y el saldo permanecerá bloqueado por tu banco, por lo que deberás esperar un lapso de entre 72 horas y hasta 10 días para que tus fondos sean liberados. Este tiempo de espera varía y dependerá de las políticas de tu banco.

¿Qué sucede si cargo mal la dirección en el paso de información de la tarjeta de débito?

Al agregar información incorrecta sobre la dirección que registraste en tu banco, la transacción no avanzará y el saldo permanecerá bloqueado por tu banco, por lo que deberás esperar un lapso de entre 72 horas y hasta 10 días para que tus fondos sean liberados. Este tiempo de espera varía y dependerá de las políticas de tu banco.

¿Qué sucede si cargué mal los datos de mi tarjeta de débito y el sistema me muestra un mensaje de error?

Te recomendamos que esperes un lapso de tiempo de al menos 5 minutos para crear nuevamente tu remesa.

Es importante que al momento de crear tu remesa tengas a la mano toda la información requerida para que sea procesada de forma correcta (Número de tarjeta, CVV, Código Postal y la dirección registrada en tu banco).

¿En cuánto tiempo se hace efectivo el cargo a la cuenta bancaria?

Podrás ver reflejado el cargo en tu cuenta bancaria de forma inmediata.

¿Puedo utilizar una tarjeta de crédito para crear una remesa en Papaya?

Actualmente sólo es posible utilizar tarjetas de débito emitidas en Estados Unidos. Pronto estarán disponibles otras opciones de pago.

¿Puedo utilizar una tarjeta de débito prepago o una tarjeta de regalo en Papaya?

No, estas tarjetas no pueden ser usadas como medio de pago para tus remesas en Papaya.

¿Las tarjetas de débito emitidas en EE.UU. que funcionan también como tarjetas de crédito son aceptadas en Papaya?

Si, puedes usarlas en Papaya siempre y cuando sean Master o Visa.

¿Puedo utilizar tarjetas de débito de terceros para crear remesas en Papaya?

No, sólo podrás utilizar tarjetas que se encuentren a tu nombre. Al realizar el proceso de agregación de éstas, en el campo del titular aparecerá de forma automática el usuario registrado en Papaya y no podrá ser cambiado.

¿Qué métodos tiene Papaya para recibir el pago de una remesa?

Tus familiares y amigos 👪 podrán recibir su dinero a través de:

  • Retiro en efectivo en las agencias de Italcambio.
  • Transferencias Bancarias.
  • Pago Móvil

REMESAS DESDE CANADÁ

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago a través de Tarjeta de Débito internacional emitida en Canadá.

¿Cuántas tarjetas de débito puedo registrar?

Podrás registrar en Papaya todas las tarjetas de débito que desees, siempre que tú seas el titular de todas ellas.

¿Las tarjetas de débito Visa y Master aceptadas solo serán las emitidas en Canadá?

Si, solo podrás usar tarjetas de débito emitidas en Canadá como medio de pago de tus remesas en Papaya.

¿Puedo agregar una tarjeta corporativa?

Sí, siempre que seas el dueño de la compañía titular de la tarjeta de débito.

¿Cómo puedo agregar mi tarjeta de débito?

Inicia el proceso de envío de dinero en línea visitando nuestro sitio web www.mipapaya.com, y realiza el pago mediante tu tarjeta de débito internacional. Para registrar la tarjeta deberás cargar los siguientes datos:

  • Titular de la tarjeta (aparecerá de forma automática el nombre del usuario registrado en Papaya).
  • Número de Tarjeta.
  • Código de seguridad (CVV).
  • Mes y año de expiración.
  • Dirección registrada en el banco emisor de la tarjeta.
  • Código postal registrado en el banco emisor de la tarjeta.

 

Una vez hayas agregado los datos de la tarjeta, puedes escoger entre guardarla para volver a utilizarla en remesas futuras marcando la opción “Guardar tarjeta” o sólo crear la remesa sin guardar la tarjeta al hacer clic en “Procesar”.

¿Qué dirección debo colocar cuando estoy registrando los datos de mi tarjeta de débito al crear una remesa?

La dirección que debes agregar es la que tienes registrada en el banco emisor de la tarjeta de débito que utilizarás para crear la remesa. En caso de agregar una dirección distinta a la anteriormente indicada, la misma no será reconocida por nuestro sistema.

Recuerda que si agregas información distinta a la real, la transacción no será procesada y los fondos serán bloqueados por el banco en tu cuenta bancaria por un lapso de 72 horas a 10 días.

¿Qué código postal debo colocar cuando estoy registrando los datos de mi tarjeta de débito al crear una remesa?

Debes colocar el código postal de la dirección que tienes registrada en el banco emisor de la tarjeta de débito que utilizarás para crear la remesa.

¿Qué hago si el código postal de la dirección registrada de mi cuenta bancaria tiene más de 5 dígitos?

Si el código postal de la dirección que tienes registrada en tu cuenta bancaria es de 9 dígitos, deberás ingresarlos en el campo sin el guión para que sea reconocido correctamente.

Ejemplo:

Forma Correcta Forma Incorrecta
330202006 33020-2006

 

¿Qué sucede si cargo mal los datos de mi tarjeta de débito al crear una remesa?

Al agregar información incorrecta de la tarjeta de débito, la transacción no avanzará y el saldo permanecerá bloqueado por tu banco, por lo que deberás esperar un lapso de entre 72 horas y hasta 10 días para que tus fondos sean liberados. Este tiempo de espera varía y dependerá de las políticas de tu banco.

¿Qué sucede si cargo mal la dirección en el paso de información de la tarjeta de débito?

Al agregar información incorrecta sobre la dirección que registraste en tu banco, la transacción no avanzará y el saldo permanecerá bloqueado por tu banco, por lo que deberás esperar un lapso de entre 72 horas y hasta 10 días para que tus fondos sean liberados. Este tiempo de espera varía y dependerá de las políticas de tu banco.

¿Qué sucede si cargué mal los datos de mi tarjeta de débito y el sistema me muestra un mensaje de error?

Te recomendamos que esperes un lapso de tiempo de al menos 5 minutos para crear nuevamente tu remesa.

Es importante que al momento de crear tu remesa tengas a la mano toda la información requerida para que sea procesada de forma correcta (Número de tarjeta, CVV, Código Postal y la dirección registrada en tu banco)

¿En cuánto tiempo se hace efectivo el cargo a la cuenta bancaria?

Podrás ver reflejado el cargo en tu cuenta bancaria de forma inmediata.

¿Puedo utilizar una tarjeta de crédito para crear una remesa en Papaya?

Actualmente solo es posible utilizar tarjetas de débito emitidas en Estados Unidos. Pronto estarán disponibles otras opciones de pago.

¿Puedo utilizar una tarjeta de débito prepago o una tarjeta de regalo en Papaya?

No, estas tarjetas no pueden ser usadas como medio de pago para tus remesas en Papaya.

¿Las tarjetas de débito emitidas en Canadá. que funcionan también como tarjetas de crédito son aceptadas en Papaya?

Si, puedes usarlas en Papaya siempre y cuando sean Master o Visa.

¿Puedo utilizar tarjetas de débito de terceros para crear remesas en Papaya?

No, solo podrás utilizar tarjetas que se encuentren a tu nombre. Al realizar el proceso de agregación de éstas, en el campo del titular aparecerá de forma automática el usuario registrado en Papaya y no podrá ser cambiado.

¿Qué métodos tiene Papaya para recibir el pago de una remesa?

Tus familiares y amigos 👪 podrán recibir su dinero a través de:

  • Retiro en efectivo en las agencias de Italcambio
  • Transferencias Bancarias
  • Pago Móvil

¿Cuál es la tasa de cambio que aplican en Canadá?

La tasa de cambio es la aplicada por nuestros aliados procesadores de pago y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, solo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

¿Es posible que se genere alguna modificación en el monto final de la remesa por el uso de mi tarjeta de débito en Papaya?

Si es posible que se vean cargos adicionales aplicados por el banco emisor. Es por ello que el monto final de la remesa lo verás reflejado en tu tarjeta de débito.

REMESAS DESDE COLOMBIA

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago en efectivo en los aliados receptores de pagos y a través de transferencias bancarias utilizando el servicio PSE.

¿Cuáles son los aliados de Papaya para hacer el pago de la remesa en efectivo?

Trabajamos de la mano de terceros receptores para hacer el pago de la remesa en efectivo a saber:

  • Efecty
  • Dimonex
  • Su red
  • Paga Todo
  • Gana Gana
  • Apuestas Cúcuta
  • Acertemos
  • Su chance
  • La perla
  • Jer
  • Baloto
  • Movil Red

¿Puedo hacer el pago de la remesa vía trasferencia bancaria desde cualquier banco colombiano?

Nuestro aliado financiero contará con terceros autorizados que trabajan a través de PSE si tu banco está afiliado a esta red, podrás realizar el pago seleccionando este método. Estos bancos son:

  • Davivienda
  • Banco de Occidente
  • Banco Pichincha
  • Bancoomeva
  • Citibank
  • Banco de Bogotá
  • Banco Popular
  • Bancolombia
  • Nequi
  • BBVA
  • Banco Falabella
  • Itau
  • Banco Caja Social
  • Banco AV Villas
  • Colpatria
  • Banco Agrario de Colombia
  • Banco GNB Sudameris

¿Qué información debo tener a la mano para realizar el pago vía transferencia?

  • Correo electrónico asociado a PSE
  • Credenciales de acceso a tu banco

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa en efectivo una vez que ha sido creada?

Una vez creada la remesa con opción de pago efectivo, tienes un plazo máximo de 48 horas para hacer el pago en el punto autorizado que seleccionaste durante el proceso de creación del envío. ¡Revisa tu correo electrónico! Te enviamos los detalles e instrucciones que te servirán de referencia en caso de que la necesites.

¿Qué pasa si no realizo el pago en efectivo en 48 horas?

Tu remesa será cancelada de forma automática por nuestro sistema.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa a través de transferencia bancaria una vez que ha sido creada?

Una vez aceptados los Términos y Condiciones la remesa es creada y el sistema te redirigirá a PSE donde siguiendo el paso a paso podrás completar el pago, para ello, tendrás un tiempo máximo de 3 horas.

¿Qué pasa si no completo el pago de mi remesa mientras estoy en la plataforma y se cierra?

Tan pronto sea creada tu remesa, el sistema te enviará un correo electrónico con la ruta de pago y los detalles de la transacción.

¿Puedo hacer el pago de la remesa con mi tarjeta de Débito o Crédito?

Sólo podrás pagar las remesas utilizando efectivo o a través de transferencia bancaria.

¿Cuál es la tasa de cambio que aplican en Colombia?

La tasa de cambio es la aplicada por nuestros aliados procesadores de pago y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, solo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

REMESAS DESDE PERÚ

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago en efectivo en los aliados receptores de pagos y a través de transferencias bancarias desde el banco en el que tengas cuenta.

¿Cuáles son los aliados de Papaya para hacer el pago de la remesa en efectivo?

Trabajamos de la mano de terceros receptores para hacer el pago de la remesa en efectivo a saber:

  • BCP
  • BBVA
  • Interbank
  • Caja Tacna
  • Entidad Financiera Raíz
  • Norandino
  • Wester Unión
  • Scotiabank
  • Caja Trujillo
  • Caja Arequipa
  • León XIII
  • Banco Pichincha
  • Casa los Andes
  • Caja del Santa
  • Caja Huancayo
  • QAPAQ
  • Agente Kasnet
  • Tambo
  • Banco Ripley
  • Caja Paita
  • Banco Azteca

¿Puedo hacer el pago de la remesa vía trasferencia bancaria desde cualquier banco peruano?

Nuestro aliado financiero contará con terceros autorizados, si tu banco está afiliado a esta red, podrás realizar el pago seleccionando este método. Estos bancos son:

  • BCP
  • BBVA
  • Interbank
  • Scotiabank
  • Caja Arequipa
  • Caja Huancayo
  • Caja Tacna
  • Caja Trujillo
  • Banco Pichincha

¿Qué información debo tener a la mano para realizar el pago vía transferencia?

Solo necesitarás las credenciales de acceso a tu banco.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa en efectivo una vez que ha sido creada?

Una vez creada la remesa con opción de pago efectivo, tienes un plazo máximo de 48 horas para hacer el pago en el punto autorizado que seleccionaste durante el proceso de creación del envío. ¡Revisa tu correo electrónico! Te enviamos los detalles e instrucciones que te servirán de referencia en caso de que la necesites.

¿Qué pasa si no realizo el pago en efectivo en 48 horas?

Tu remesa será cancelada de forma automática por nuestro sistema.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa a través de transferencia bancaria una vez que ha sido creada?

Una vez aceptados los Términos y Condiciones la remesa es creada y el sistema te redirigirá a la página de nuestro aliado financiero, en donde siguiendo el paso a paso podrás completar el pago, para ello, tendrás un tiempo máximo de 3 horas.

¿Qué pasa si no completo el pago de mi remesa mientras estoy en la plataforma y se cierra?

Tan pronto sea creada tu remesa, el sistema te enviará un correo electrónico con la ruta de pago y los detalles de la transacción.

¿Puedo hacer el pago de la remesa con mi tarjeta de Débito o Crédito?

Sólo podrás pagar las remesas utilizando efectivo o a través de transferencia bancaria.

¿Cuál es la tasa de cambio que aplican en Perú?

La tasa de cambio es la aplicada por nuestros aliados procesadores de pago y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, solo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

REMESAS DESDE BRASIL

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago en efectivo en los aliados receptores de pagos y a través de transferencias bancarias desde el banco en el que tengas cuenta.

¿Cuáles son los aliados de Papaya para hacer el pago de la remesa en efectivo?

Trabajamos de la mano de terceros receptores para hacer el pago de la remesa en efectivo a saber:

  • Loterías Caixa
  • Bradesco

¿Puedo hacer el pago de la remesa vía trasferencia bancaria desde cualquier banco brasilero?

Nuestro aliado financiero contará con terceros autorizados, si tu banco está afiliado a esta red, podrás realizar el pago seleccionando este método. Estos bancos son:

  • Banco de Brasil
  • Banrisul
  • Itaú
  • Santander
  • Bradesco

¿Qué información debo tener a la mano para realizar el pago vía transferencia?

Solo necesitarás las credenciales de acceso a tu banco.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa en efectivo una vez que ha sido creada?

Una vez creada la remesa con opción de pago efectivo, tienes un plazo máximo de 48 horas para hacer el pago en el punto autorizado que seleccionaste durante el proceso de creación del envío. ¡Revisa tu correo electrónico! Te enviamos los detalles e instrucciones que te servirán de referencia en caso de que la necesites.

¿Qué pasa si no realizo el pago en efectivo en 48 horas?

Tu remesa será cancelada de forma automática por nuestro sistema.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa a través de transferencia bancaria una vez que ha sido creada?

Una vez aceptados los Términos y Condiciones la remesa es creada y el sistema te redirigirá a la página de nuestro aliado financiero, en donde siguiendo el paso a paso podrás completar el pago, para ello, tendrás un tiempo máximo de 3 horas.

¿Qué pasa si no completo el pago de mi remesa mientras estoy en la plataforma y se cierra?

Tan pronto sea creada tu remesa, el sistema te enviará un correo electrónico con la ruta de pago y los detalles de la transacción.

¿Puedo hacer el pago de la remesa con mi tarjeta de Débito o Crédito?

Sólo podrás pagar las remesas utilizando efectivo o a través de transferencia bancaria.

¿Cuál es la tasa de cambio que aplican en Brasil?

La tasa de cambio es la aplicada por nuestros aliados procesadores de pago y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, solo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

REMESAS DESDE COSTA RICA

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago en efectivo en los aliados receptores de pagos y a través de transferencias bancarias desde el banco en el que tengas cuenta.

¿Cuáles son los aliados de Papaya para hacer el pago de la remesa en efectivo?

Trabajamos de la mano de terceros receptores para hacer el pago de la remesa en efectivo a saber:

  • Banco Nacional

¿Puedo hacer el pago de la remesa vía trasferencia bancaria desde cualquier banco en Costa Rica?

Nuestro aliado financiero contará con terceros autorizados. De momento, el Banco Nacional.

¿Qué información debo tener a la mano para realizar el pago vía transferencia?

Solo necesitarás las credenciales de acceso a tu banco.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa en efectivo una vez que ha sido creada?

Una vez creada la remesa con opción de pago efectivo, tienes un plazo máximo de 48 horas para hacer el pago en el punto autorizado que seleccionaste durante el proceso de creación del envío. ¡Revisa tu correo electrónico! Te enviamos los detalles e instrucciones que te servirán de referencia en caso de que la necesites.

¿Qué pasa si no realizo el pago en efectivo en 48 horas?

Tu remesa será cancelada de forma automática por nuestro sistema

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa a través de transferencia bancaria una vez que ha sido creada?

Una vez aceptados los Términos y Condiciones la remesa es creada y el sistema te redirigirá a la página de nuestro aliado financiero, en donde siguiendo el paso a paso podrás completar el pago, para ello, tendrás un tiempo máximo de 3 horas.

¿Qué pasa si no completo el pago de mi remesa mientras estoy en la plataforma y se cierra?

Tan pronto sea creada tu remesa, el sistema te enviará un correo electrónico con la ruta de pago y los detalles de la transacción.

¿Puedo hacer el pago de la remesa con mi tarjeta de Débito o Crédito?

Sólo podrás pagar las remesas utilizando efectivo o a través de transferencia bancaria.

¿Cuál es la tasa de cambio que aplican en Costa Rica?

La tasa de cambio es la aplicada por nuestros aliados procesadores de pago y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, solo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

REMESAS DESDE CHILE

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago en efectivo en los aliados receptores de pagos y a través de transferencias bancarias desde el banco en el que tengas cuenta.

¿Cuáles son los aliados de Papaya para hacer el pago de la remesa en efectivo?

Trabajamos de la mano de terceros receptores para hacer el pago de la remesa en efectivo a saber:

  • Banco Estado
  • Caja Vecina
  • Líder
  • Express Líder
  • Super Bodega aCuenta

¿Puedo hacer el pago de la remesa vía trasferencia bancaria desde cualquier banco en Chile?

Nuestro aliado financiero contará con terceros autorizados, si tu banco está afiliado a esta red, podrás realizar el pago seleccionando este método. Estos bancos son:

  • Banco Estado
  • Santander
  • Scotiabank
  • BCI
  • T Bank

¿Qué información debo tener a la mano para realizar el pago vía transferencia?

Solo necesitarás las credenciales de acceso a tu banco.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa en efectivo una vez que ha sido creada?

Una vez creada la remesa con opción de pago efectivo, tienes un plazo máximo de 48 horas para hacer el pago en el punto autorizado que seleccionaste durante el proceso de creación del envío. ¡Revisa tu correo electrónico! Te enviamos los detalles e instrucciones que te servirán de referencia en caso de que la necesites

¿Qué pasa si no realizo el pago en efectivo en 48 horas?

Tu remesa será cancelada de forma automática por nuestro sistema

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa a través de transferencia bancaria una vez que ha sido creada?

Una vez aceptados los Términos y Condiciones la remesa es creada y el sistema te redirigirá a la página de nuestro aliado financiero, en donde siguiendo el paso a paso podrás completar el pago, para ello, tendrás un tiempo máximo de 3 horas.

¿Qué pasa si no completo el pago de mi remesa mientras estoy en la plataforma y se cierra?

Tan pronto sea creada tu remesa, el sistema te enviará un correo electrónico con la ruta de pago y los detalles de la transacción.

¿Puedo hacer el pago de la remesa con mi tarjeta de Débito o Crédito?

Sólo podrás pagar las remesas utilizando efectivo o a través de transferencia bancaria.

¿Cuál es la tasa de cambio que aplican en Chile?

La tasa de cambio es la aplicada por nuestros aliados procesadores de pago y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, solo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

REMESAS DESDE MÉXICO

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago en efectivo en los aliados receptores de pagos y a través de transferencias bancarias desde el banco en el que tengas cuenta.

¿Cuáles son los aliados de Papaya para hacer el pago de la remesa en efectivo?

Trabajamos de la mano de terceros receptores para hacer el pago de la remesa en efectivo a saber:

  • Walmart
  • Walmart Express
  • Sams Club
  • Bodega Aurrera
  • Super farmacia
  • Farmacia del ahorro
  • Alsuper
  • Air Pack
  • Prenda Mex
  • Seven Eleven
  • Circle K
  • Extra
  • Telecomm
  • Comercial Mexicana
  • Farmacia Santa María
  • Soriana
  • Calimax
  • Roma
  • Farmacia La más barata.
  • Chedraui
  • Waldos

¿Puedo hacer el pago de la remesa vía trasferencia bancaria desde cualquier banco en México?

Nuestro aliado financiero contará con terceros autorizados, si tu banco está afiliado a esta red, podrás realizar el pago seleccionando este método. Estos bancos son:

  • Santander
  • BBVA
  • Sams Club
  • Scotiabank
  • HSBC
  • Afirme
  • Banorte
  • SPE

¿Qué información debo tener a la mano para realizar el pago vía transferencia?

Solo necesitarás las credenciales de acceso a tu banco.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa en efectivo una vez que ha sido creada?

Una vez creada la remesa con opción de pago efectivo, tienes un plazo máximo de 48 horas para hacer el pago en el punto autorizado que seleccionaste durante el proceso de creación del envío. ¡Revisa tu correo electrónico! Te enviamos los detalles e instrucciones que te servirán de referencia en caso de que la necesites.

¿Qué pasa si no realizo el pago en efectivo en 48 horas?

Tu remesa será cancelada de forma automática por nuestro sistema

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa a través de transferencia bancaria una vez que ha sido creada?

Una vez aceptados los Términos y Condiciones la remesa es creada y el sistema te redirigirá a la página de nuestro aliado financiero, en donde siguiendo el paso a paso podrás completar el pago, para ello, tendrás un tiempo máximo de 3 horas.

¿Qué pasa si no completo el pago de mi remesa mientras estoy en la plataforma y se cierra?

Tan pronto sea creada tu remesa, el sistema te enviará un correo electrónico con la ruta de pago y los detalles de la transacción.

¿Puedo hacer el pago de la remesa con mi tarjeta de Débito o Crédito?

Sólo podrás pagar las remesas utilizando efectivo o a través de transferencia bancaria.

¿Cuál es la tasa de cambio que aplican en México?

La tasa de cambio es la aplicada por nuestros aliados procesadores de pago y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, solo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

REMESAS DESDE PANAMÁ

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago en efectivo en los aliados receptores de pagos.

¿Cuáles son los aliados de Papaya para hacer el pago de la remesa en efectivo?

Trabajamos de la mano de terceros receptores para hacer el pago de la remesa en efectivo a través de Wester Union

¿Puedo hacer el pago de la remesa vía trasferencia bancaria desde cualquier banco en Panamá?

De momento, solo es posible que pagues tus remesas en efectivo.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa en efectivo una vez que ha sido creada?

Una vez creada la remesa con opción de pago efectivo, tienes un plazo máximo de 48 horas para hacer el pago en el punto autorizado que seleccionaste durante el proceso de creación del envío. ¡Revisa tu correo electrónico! Te enviamos los detalles e instrucciones que te servirán de referencia en caso de que la necesites.

¿Qué pasa si no realizo el pago en efectivo en 48 horas?

Tu remesa será cancelada de forma automática por nuestro sistema

¿Puedo hacer el pago de la remesa con mi tarjeta de Débito o Crédito?

Sólo podrás pagar las remesas utilizando efectivo o a través de transferencia bancaria.

¿Cuál es la tasa de cambio que aplican en Panamá?

La tasa de cambio es la aplicada por nuestros aliados procesadores de pago y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, solo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

REMESAS DESDE ECUADOR

¿Qué métodos tiene Papaya para hacer el pago de la remesa?

Podrás crear remesas a través de nuestra plataforma ingresando a www.mipapaya.com, y hacer el pago en efectivo en los aliados receptores de pagos y a través de transferencias bancarias desde el banco en el que tengas cuenta.

¿Cuáles son los aliados de Papaya para hacer el pago de la remesa en efectivo?

Trabajamos de la mano de terceros receptores para hacer el pago de la remesa en efectivo a saber:

  • Mi vecino Banco Pichincha
  • Banco del barrio
  • Red de servicios Facilito
  • Red Activa Wester Union
  • Mi comisariato
  • Farmacias 911
  • Tía
  • Orocash
  • Banco Coopnacional
  • Banco Amazonas
  • Master gold

¿Puedo hacer el pago de la remesa vía trasferencia bancaria desde cualquier banco en Ecuador?

Nuestro aliado financiero contará con terceros autorizados, si tu banco está afiliado a esta red, podrás realizar el pago seleccionando este método. Estos bancos son:

  • Banco Pichincha
  • Banco Guayaquil

¿Qué información debo tener a la mano para realizar el pago vía transferencia?

Solo necesitarás las credenciales de acceso a tu banco.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa en efectivo una vez que ha sido creada?

Una vez creada la remesa con opción de pago efectivo, tienes un plazo máximo de 48 horas para hacer el pago en el punto autorizado que seleccionaste durante el proceso de creación del envío. ¡Revisa tu correo electrónico! Te enviamos los detalles e instrucciones que te servirán de referencia en caso de que la necesites.

¿Qué pasa si no realizo el pago en efectivo en 48 horas?

Tu remesa será cancelada de forma automática por nuestro sistema

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el pago de la remesa a través de transferencia bancaria una vez que ha sido creada?

Una vez aceptados los Términos y Condiciones la remesa es creada y el sistema te redirigirá a la página de nuestro aliado financiero, en donde siguiendo el paso a paso podrás completar el pago, para ello, tendrás un tiempo máximo de 3 horas.

¿Qué pasa si no completo el pago de mi remesa mientras estoy en la plataforma y se cierra?

Tan pronto sea creada tu remesa, el sistema te enviará un correo electrónico con la ruta de pago y los detalles de la transacción.

¿Puedo hacer el pago de la remesa con mi tarjeta de Débito o Crédito?

Sólo podrás pagar las remesas utilizando efectivo o a través de transferencia bancaria.

¿Cuál es la tasa de cambio que aplican en Ecuador?

La tasa de cambio es la aplicada por nuestros aliados procesadores de pago y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, solo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

MÉTODO DE ENTREGA RETIRO EN EFECTIVO EN VENEZUELA

¿Cuáles son las oficinas disponibles para retirar las remesas en efectivo en Venezuela?

La entrega de dinero en efectivo se hará principalmente en las sucursales de ITALCAMBIO ubicadas en las siguientes ciudades: Caracas, Maracay y Valencia que se encuentren habilitadas para pagar remesas en efectivo, pero podrás escoger también las oficinas del resto de los Estados de Venezuela. Te recomendamos consultar previamente sobre la disponibilidad.

¿Dónde se encuentran ubicadas las sucursales de ITALCAMBIO?

A continuación te damos detalles sobre su ubicación:

Estado
Sucursal
Código
Números de Contacto
Dirección
Horarios
Aragua
Maracay
13
(0243) 234.97.78 (0243) 234.97.68 (0243) 234.97.46 (0243) 234.97.36 (0243) 234.97.56 (Fax)
Av. Bermúdez con Aragua, C.C Maracay Plaza, Local 063-064. Maracay- Edo. Aragua.
Lunes a Viernes 8:00am a 6:00pm
Carabobo
Cristal Valencia
34
(0241) 896.60.59 (0241) 896.64.84
Centro Comercial Cristal, P.B Local 1-PB A-16 Urb. Las Quintas Av. Francisco La Cruz Naguanagua. Valencia - Edo. Carabobo.
Lunes a Sábado 11:00am a 07:00pm
Carabobo
Valencia Centro
5
(0241) 822.77.77 (0241) 822.90.08 (0241) 824.88.43 (0241) 824.90.43 Ext. 1051 - 1291
Av. Bolívar Norte, Edificio Talía, Nivel P.B. Local 2. Valencia - Edo. Carabobo.
Lunes a Viernes 8:00am a 5:00pm
Dto.Capital
Camoruco
8
(0212) 564.85.31 (0212) 564.20.60 (0212) 564.02.19 Ext. 1044 - 1045 - 1047 - 1048
Av. Urdaneta, Animas a Platanal, Edificio Camoruco. P.B. Caracas - Distrito Capital.
Lunes a Viernes 8:00am a 6:00pm
Dto.Capital
Multiplaza Paraíso
122
(0212) 822 23 00 (0212) 822 23 01 (0212) 822 23 02
Av. José Antonio Páez de El Paraíso, C.C. Multiplaza Paraíso, Mezzanina. Caracas - Distrito Capital.
Lunes a Sábado 11:00am a 7:00pm
Miranda
Altamira I
7
(0212) 263.71.10 (0212).261.14.48 (0212) 267.17.42 (0212) 261.65.67 (0212) 261.01.18 (0212) 267.46.23
Av. Luis Roche, Edificio Belmont, Nivel P.B. Altamira Sur. Caracas.
Lunes a Viernes 8:00am a 6:00pm
Miranda
Centro Lido
45
(0212) 953.22.90 (0212) 953.99.01
Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, Nivel Miranda, Local M 1, El Rosal. Caracas - Distrito Capital.
Lunes a Viernes 8:00am a 6:00pm
Miranda
Concresa
100
(0212) 977.54.34 (0212) 979.03.35
Av. Río Caura, Urb. Terrazas del Club Hípico, C.C. Concresa, Piso 1. Local 315. Caracas - Distrito Capital.
Lunes a Viernes 8:00am a 6:00pm
Miranda
La Cascada
37
(0212) 383.83.30 (0212) 383.06.76 (0212) 383.06.76
C.C. La Cascada, Nivel Feria, Local N2-3E Carrizal. Los Teques - Edo. Miranda.
Lunes a Sábado 11:00am a 07:00pm
Miranda
Las Mercedes
27
(0212) 620.16.00 (0212) 620.16.01 (0212) 620.16.05 (0212) 620.16.07
Av. Orinoco entre Calle Cali y Veracruz Qta. Toky, Las Mercedes, frente a Decolamparas y diagonal al Restaurant Brazilian Grill. Parroquia Baruta, Municipio Baruta. Edo. Miranda
Lunes a Viernes 8:00am a 6:00pm
Miranda
Plaza las Américas
40
(0212) 720.35.55 (0212) 720.35.56 (0212) 720.35.57 (0212) 720.35.58
Boulevard del Cafetal, C.C. Plaza Las Américas, Nueva Etapa, Nivel C2, Local C10. Caracas - Distrito Capital.
Lunes a Sábado 11:00am a 07:00pm

También podrás encontrarlas haciendo clic aquí.

¿Cuándo se podrán retirar las remesas en efectivo en Venezuela?

El beneficiario tendrá hasta cinco (5) días hábiles para retirar la remesa en efectivo enviada para retiro en ventanilla.

¿El beneficiario de la remesa debe retirar la totalidad del efectivo de la remesa?

Si, al momento del retiro en efectivo, el beneficiario deberá retirar la totalidad de los fondos enviados por el emisor. No se podrá diferir el momento del pago del precio total en efectivo.

¿Cuáles requisitos se deben entregar al momento de retirar la remesa en efectivo en Venezuela?

  • Nombre del Cliente que envía la remesa
  • Monto de la remesa
  • Código de Cobro de la remesa
  • País de origen (País desde donde fue generada la Remesa)
  • Hacer la mención de que la transacción fue realizada en la plataforma de remesas Papaya
  • Documento de identidad que el emisor de la remesa registre al crear la orden (Cédula o Pasaporte) físico (obligatorio)

De forma opcional podrán solicitarse:

  • Nombre completo del Beneficiario
  • Datos de identificación del beneficiario: Pasaporte o Cédula de identidad.
  • Número de teléfono.

¿Cómo obtengo el código de cobro que debo suministrar para retirar la remesa en efectivo ?

Una vez que completes la creación de la remesa, el sistema te indicará el código que debes compartir con el beneficiario para que retire los fondos correspondientes en Italcambio.

¿Cuál es el monto mínimo y máximo por el que puedo crear una remesa cuyo método de entrega es el retiro en efectivo?

El monto mínimo de pago en efectivo es de veinte (20) dólares y se podrán enviar hasta (500) dólares sólo en múltiplos de 20.

¿Qué sucede si no hay efectivo en la agencia?

La disponibilidad de efectivo dependerá exclusivamente del Agente de Pago Italcambio, por lo que el cliente/ beneficiario, deberá verificar la disponibilidad en las agencias habilitadas para ofrecer este servicio.

MÉTODO DE ENTREGA PAGO MÓVIL

¿Cuáles son los requisitos para poder escoger como método de entrega de la remesa “Pago Móvil”?

Es imprescindible que el beneficiario esté afiliado al servicio ¨Pago móvil¨ en el banco en el cual tenga aperturada la cuenta en Venezuela.

¿En cuánto tiempo recibo el pago de mi remesa en el país de destino cuando escojo como método de entrega Pago Móvil?

El beneficiario podrá disponer de la remesa enviada por el emisor de forma instantánea o en un lapso no mayor a 2 horas hábiles bancarias siguientes a la creación de la remesa.

¿Cuáles requisitos debo completar al momento de seleccionar como método de entrega el servicio de Pago Móvil?

  • Número de teléfono móvil registrado en la cuenta bancaria del beneficiario y habilitado para recibir pagos a través de ¨Pago Móvil¨.
  • Número de Identificación del Destinatario (Cédula de Identidad, Pasaporte o RIF, según corresponda).
  • Entidad bancaria en la que el beneficiario tiene cuenta.

¿Cuál es el monto mínimo para enviar a través de esta modalidad?

El monto mínimo será de 20 USD o su equivalente en otra moneda, pero en Colombia y en Perú el monto mínimo esta modalidad de entrega será desde Quince (15) dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en moneda local respectiva (dólar canadiense, pesos colombianos, soles, peso colombiano, soles peruanos, colón costarricense, real brasilero, peso méxicano y peso chileno).

MÉTODO DE ENTREGA TRANSFERENCIA BANCARIA

¿Cuáles requisitos debo completar al momento de seleccionar como método de entrega el servicio de transferencia bancaria?

Registra los datos personales y bancarios del destinatario del dinero:

  • Nombre completo
  • Dirección completa
  • Número de teléfono
  • Correo electrónico
  • Número de identificación
  • Datos bancarios

¿Cómo creo una remesa?

Es muy fácil, en 4 sencillos pasos puedes enviar una remesa:

  1. 1. Coloca el país desde el que enviaras la remesa y el país de destino, seguidamente la cantidad 💵 que deseas enviar y automáticamente podrás visualizar el monto que recibirán tus familiares y/o amigos.
  2. 2. Selecciona la manera cómo pagarás el envío del dinero 💵 (tarjeta de débito si estás en EE.UU o Canadá, si estás en Colombia, Perú, Brasil, Costa Rica, Chile, Mexico y Ecuador, podrás hacerlo en efectivo o a través de la banca en línea del banco en el que tengas cuenta; mientras que si estás en Panamá podrás hacerlo con efectivo únicamente) y cómo quieres que el dinero sea recibido en el país de destino (pago móvil 📲 transferencia bancaria o retiro en efectivo).
  3. 3. Registra los datos personales y bancarios del destinatario del dinero.
  4. 4. Completa el pago del envío y listo ✅.

¡Que Papaya!

¿En cuánto tiempo recibo el pago de mi remesa en el país de destino?

Te explicamos cómo funciona:

  • Si eliges la opción Pago móvil, el destinatario recibirá la remesa de forma instantánea o en un lapso no mayor a 2 horas hábiles bancarias siguientes a la creación de la remesa.
  • Si eliges la opción transferencia bancaria a los bancos: Banesco, Banplus, Banco Mercantil y Provincial, el destinatario recibirá tu remesa en 2 horas
  • Si eliges la opción transferencia bancaria en bancos diferentes a los mencionados anteriormente, el destinatario recibirá tu remesa en 24 horas hábiles bancarias🕑.

Es importante que tengas en cuenta que las transferencias y pagos en efectivo son procesados de la siguiente manera:

Transferencias bancarias: horario de oficina de lunes a viernes 09:00 a.m. a 07:00 p.m. y Sábados 09:00 a.m. a 02:00 p.m.

Pago en efectivo: dependerá de la sucursal de Italcambio donde decidas hacer el retiro de efectivo, si deseas mayor información haz clic.

¿Cómo veo en qué estado está mi Remesa?

Ingresa a tu perfil, selecciona la opción "Mi Cuenta" en la barra de herramientas de la página principal de Papaya y haz clic en "Transacciones" o dentro del perfil en "Historial de Transacciones" donde verás una lista de todas tus remesas y podrás distinguirlas con los siguientes estatus:

En Proceso: Cuando tu remesa ha sido creada bajo los Términos y Condiciones.

Procesada: Cuando tu remesa ha sido enviada a nuestro pagador para ser pagada.

Pagada: Cuando el pagador autorizado realizó el pago al destinatario de la remesa en la moneda receptora.

¿Cómo puedo incluir un beneficiario?

Puedes agregar a un beneficiario siguiendo estos pasos:

  1. 1. Inicia sesión.
  2. 2. Selecciona "Mi cuenta".
  3. 3. Ingresa a "Perfil".
  4. 4. En la barra izquierda escoge la opción "Beneficiario".
  5. 5. Haz clic en "Agregar Destinatario".
  6. 6. Ingresa los datos del destinatario: nombres, apellidos, selecciona el país y la ciudad, número telefónico, tipo y número de documento, dirección completa y correo electrónico.
  7. 7. Haz clic en "Agregar".

Listo ✅ tendrás a tu beneficiario agregado.

¿Cómo cancelar mi remesa?

Una vez que tu remesa ha sido creada no podrás cancelarla, por lo que te recomendamos que verifiques la información antes de validar el envío. Si tienes alguna consulta, escríbenos a ✉ servicio@mipapaya.com.

Sin embargo, si llegase a producirse un supuesto para realizar un reembolso, es importante que puedas completar el formulario de nuestro aliado en el proceso de creación de tus remesas. Este formulario lo recibirás a través de correo electrónico una vez que nuestro departamento de finanzas inicie el reembolso. Además queremos comentarte que esto puede generar costos adicionales por la operativa bancaria.

¿Puedo cambiar el destinatario de una remesa?

No es posible editar ningún dato registrado después de crear la remesa, por ello, te recomendamos que verifiques la exactitud de los datos antes de validar la remesa. Si tienes alguna consulta, escríbenos a ✉ servicio@mipapaya.com.

¿Cuál es la tasa de mi remesa?

La tasa de cambio 💱 es asignada por nuestros pagadores autorizados y dependerá de la forma de pago en el país de destino que escojas para tu remesa.

Si deseas saber cuál es la tasa de cambio, sólo debes entrar a www.mipapaya.com, iniciar un envío de remesa, seleccionar el método de pago en el país de destino y nuestro sistema de forma automática te indicará la tasa y monto total a recibir.

¿Qué significa "Envío Rápido"?

En Papaya puedes hacer clic en este botón y crear remesas idénticas a la que has creado anteriormente, es decir, siempre que el reenvío que quieras hacer tenga las siguientes características:

  • Sean enviadas al mismo receptor.
  • La remesa tenga el mismo valor.
  • Salga a través del mismo método de pago.

Listo ✅ no tendrás que volver a cargar la misma información nuevamente.

¿Qué pasa si no recibo el pago de la remesa?

En Papaya nos preocupamos por la seguridad de tu dinero y es por ello que si no recibes los fondos, puedes enviarnos la información de la remesa a ✉servicio@mipapaya.com o al teléfono en EE.UU 📞 +1 (786) 822-6202 y en Colombia +57 (606) 732-9002 de lunes a viernes, en el horario de 07:00 a.m. a 10:00 p.m. (EST), y Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. (EST).

¿Puedo enviar remesas a cuentas en Bolívares (Bs.) de otras personas o sólo a mis cuentas?

Si, puedes incluir como destinatario de tus remesas cualquier cuenta como receptora de los fondos, bien sea de persona natural o jurídica, propia o de un tercero y preferiblemente de tipo corriente.

¿La cuenta que recibe los Bolívares en Venezuela debe ser corriente o de ahorros?

Puede ser tanto corriente como de ahorros. Sin embargo, ten presente que las cuentas tienen un monto máximo que pueden recibir diariamente 👀 Revisa que la cuenta receptora de los Bolívares admita la cantidad que envías en tu remesa antes de enviarla 📤.

¿Cuál es el monto mínimo y máximo para realizar remesas en Papaya?

Podrás crear remesas desde 20 USD 💲💵 hasta 3.000 USD 💲 o su equivalente en dólar canadiense, colón costarricense, real brasilero, peso méxicano y peso chileno 💵 diarios y un máximo de 20.000 USD mensuales o su equivalente en dólar canadiense, pesos colombianos, soles, peso colombiano, soles peruanos, colón costarricense, real brasilero, peso méxicano y peso chileno. El monto mínimo a enviar si estás en Colombia o en Perú es el equivalente a USD en pesos colombianos o en soles. Es importante que tomes en cuenta que dependiendo de los montos de las remesas que crees, Papaya podrá solicitar documentación adicional.

¿Cuántas remesas puedo crear en Payaya?

Puedes crear la cantidad de remesas que desees siempre que se encuentre dentro de los límites mínimos y máximos indicados anteriormente.

¿A qué países puedo enviar dinero?

Por ahora sólo puedes enviar dinero en Bs 💵 o en dólares en efectivo a Venezuela. Muy pronto traeremos buenas noticias para ti.

¿Qué moneda puedo usar en Papaya?

Las monedas para realizar transacciones son: USD, dólar canadiense, peso colombiano, soles peruanos, colón costarricense, real brasilero, peso méxicano y peso chileno. El destinatario recibirá el equivalente en Bolívares (Bs) en Venezuela o en dólares si escoges la opción de entrega de dinero en efectivo.

¿Desde qué países puedo crear una remesa?

Podrás crear una remesa desde EE.UU, Canadá, Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá, Chile, Mexico, Ecuador y Perú, siempre que cumplas con las condiciones requeridas en Papaya.

PROMOCIONES

¿Qué es un cupón?

Es un código promocional que te ofrece un descuento parcial o total de las comisiones por remesas de Papaya. Cada cupón tendrá ciertas condiciones, asegúrate de verificar la fecha de validez del mismo para que no pierdas la oportunidad de utilizarlo. Si aún tienes dudas comunícate con nosotros a ✉ servicio@mipapaya.com

¿Cómo puedo usar los cupones de descuento?

Podrán ser usados conforme a las condiciones establecidas, en el momento en el que estés creando tu operación de remesa.

COMISIONES

¿Cuáles son las comisiones que se cobran en Papaya por las operaciones de remesa?

Manejamos comisiones que varían dependiendo del monto a enviar y la modalidad de entrega de la remesa. Si deseas conocer los costos asociados a tu envío, te invitamos a ingresar a www.mipapaya.com coloca el monto en dólares en la calculadora y de inmediato puedes ver la comisión, tasa de cambio y la cantidad en Bs. a recibir en tiempo real.

¿Cuáles son las comisiones por Servicios Especiales?

SERVICIOS ESPECIALES
COMISIÓN
Por la modificación de datos bancarios de las partes
USD $2.00 o su
equivalente en otra
moneda
Por incumplimiento de los Términos y Condiciones

¿Es posible que se genere alguna comisión adicional por el uso de las tarjetas de débito en Papaya?

Si, es posible que el banco emisor de la tarjeta aplique cargos adicionales, te invitamos a contactarlo para obtener más información al respecto.

¿Es posible que se genere alguna comisión adicional por el uso de PSE en Papaya ?

Si, es posible que el procesador de pagos aplique cargos adicionales por concepto de costos operativos para pagar las remesas en Colombia. En este sentido, y de ser el caso, las mismas estarán visibles dentro del proceso de creación de la remesa.

¿Es posible que se genere alguna comisión adicional por hacer el pago vía transferencia bancaria en Perú utilizando Papaya ?

Si, es posible que el procesador de pagos aplique cargos adicionales por concepto de costos operativos para pagar las remesas en Perú. En este sentido, y de ser el caso, las mismas estarán visibles dentro del proceso de creación de la remesa..

SEGURIDAD

¿Es legal?

Si, es legal. Cumplimos al 100% con las reglas y regulaciones financieras estadounidenses y somos proactivos en la investigación de cualquier transacción sospechosa de fraude o de origen ilícito que intente realizarse a través de nuestros sistemas.

Lite Fintech posee el uso exclusivo y autorizado de la tecnología, software, dominios, marca y cualquier otro relacionado sobre la plataforma de Papaya, una marca debidamente registrada y válidamente existente, por lo cual, al hacer mención a la Plataforma, Plataforma Papaya, Papaya, Papaya by Lite Fintech, se entenderá que nos referimos a los derechos de los cuales Lite Fintech es titular.

¿Cómo manejan mi información personal?

Papaya, resguardará en todo momento tus datos personales, jamás venderá, ni distribuirá su información personal sin la correspondiente autorización. Tomamos todas las medidas necesarias para resguardar la seguridad física de nuestra data y servidores a fin de garantizar la privacidad de tu información personal. Si aún tienes dudas, revisa nuestra Política de Privacidad aquí.

¿Puedo darle acceso o compartir mi cuenta con otra persona?

Papaya, busca ofrecer un mercado seguro y confiable a sus clientes en todo momento. Por esta razón, no está permitido compartir cuentas con otras personas registradas o no, es decir, cada perfil es intransferible. Si se determina alguna actividad sospechosa en alguna cuenta, la misma será suspendida.

¿Cómo restablecer mi contraseña?

En la pantalla de inicio de sesión, puedes seleccionar la opción "Olvidé mi contraseña" y la plataforma te guiará para poder restablecer tu contraseña. Es importante que tengas acceso al correo electrónico que registraste.

CONTACTO

Tengo una sugerencia para la plataforma. ¿A quién le notifico?

Para nosotros es muy importante tu opinión, por ello puedes enviarnos un correo electrónico a nuestra dirección ✉ servicio@mipapaya.com, por cualquier duda, comentario o sugerencia.

¿Cómo los contacto?

Papaya entiende lo importante que es la comunicación en cualquier relación, por eso te ofrece el servicio de atención al cliente, a través del correo ✉ servicio@mipapaya.com donde estarán disponibles nuestros agentes en el horario comprendido de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. de lunes a viernes y los sábados, domingos y festivos de EE. UU. en el horario comprendido de 10:00 am a 6:00 pm.

Adicionalmente, puedes contactarnos a través del chat en vivo disponible en nuestra página web de lunes a viernes en el horario comprendido de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

De igual forma, si deseas realizar consultas, solicitar información o reportar incidentes, puedes llamarnos o dejarnos un mensaje de voz en nuestras líneas de atención al cliente 📞: en EE.UU 📞 +17868226202 y en Colombia +57 606 732 90 02, en el horario comprendido de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. de lunes a viernes y los sábados y domingos y festivos de EE. UU. en el horario comprendido de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Es importante resaltar que los horarios indicados anteriormente son en la zona horaria Eastern Daylight Time (America/New York).

Síguenos por nuestras redes sociales para que te mantengas informado.
Instagram: @mipapayapuntocom
Facebook: @MiPapayaPuntoCom
Twitter: @MiPapaya_Com

Por motivos de seguridad, te recomendamos no publicar preguntas relacionadas a tus transacciones a través de las redes sociales.