Ecuatorianos en EE.UU.: De migrantes a impulsores económicos binacionales
- Papaya
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La comunidad ecuatoriana en Estados Unidos ha transformado la migración en una fuerza económica que impacta tanto en su país de origen como en su lugar de residencia. Más allá de las remesas, que en 2024 alcanzaron los USD 6.540 millones —equivalentes al 5,3 % del PIB ecuatoriano—, los ecuatorianos están estableciendo negocios que fortalecen los lazos económicos y culturales entre ambas naciones. Primicias

Remesas: Un pilar económico
En el primer trimestre de 2025, las remesas enviadas desde Estados Unidos a Ecuador sumaron USD 1.174 millones, consolidando a EE.UU. como el principal país emisor. Estas transferencias, provenientes principalmente de Nueva York, Nueva Jersey y Florida, son fundamentales para muchas familias ecuatorianas, destinándose en un 88 % a necesidades básicas como alimentación, salud y educación. Primicias
Emprendimientos que cruzan fronteras
Historias como la de Daniel Tenorio, originario de Salcedo, Cotopaxi, ejemplifican cómo los migrantes ecuatorianos están dejando huella en el ámbito empresarial estadounidense. Tenorio fundó The Muuca, una empresa en Nueva Jersey que importa y distribuye productos lácteos ecuatorianos, conectando a la diáspora con los sabores de su tierra natal. Primicias
Otro caso destacado es el de Armando Zumba, de Cañar, quien tras llegar a EE.UU. en 2001 y desempeñarse en diversos oficios, estableció AAZQ Construction LLC en Connecticut. Su empresa no solo le ha permitido prosperar en Estados Unidos, sino también invertir en propiedades y negocios en Ecuador, demostrando el impacto positivo de la migración en ambas direcciones. Primicias
Un puente económico y cultural
Estos emprendimientos no solo generan empleo y dinamizan la economía, sino que también fortalecen la identidad cultural y los lazos comunitarios. Según el U.S. Census Bureau, los negocios propiedad de latinos han experimentado un crecimiento sostenido en la última década, con los ecuatorianos destacándose en sectores como la alimentación, la construcción y los servicios. Primicias
La migración ecuatoriana a Estados Unidos ha evolucionado de ser una búsqueda de mejores oportunidades a convertirse en una estrategia transnacional que beneficia a comunidades en ambos países. A través de remesas y emprendimientos, los ecuatorianos en EE.UU. están construyendo un legado de resiliencia, innovación y conexión binacional.Primicias
Fuente: Primicias.ec
Comments